Para este ejercicio utilice 3 fotografìas de mi archivo personal. Cambiando la extenciòn de los archivo de ".Jpg" a ".txt" logrè abrir estos como archivos de texto. Una vez logrado esto me di a la labor de alterar un poco los codigos y volver a hacer la converciòn, sòlo que ahora de ".txt" a ".jpg".
Asì los resultados obtenidos son los visibles arriva.
Me parece interesante el ejercicio, màs que por el resultado, por el entendimiento del lenjuage que conforma una imagen digital. El alterar imagen de esta forma es algo poco o nada controlable. asì que el azar mismo es quien moldea y modifica la imagen.
Al ver esta secuencia de 3 imagenes me viene a la mente la acciòn de "Forward" en una pelicula VHS o cualquier formato de cinta magnetica.
He decidido modificar algunas imagenes de Caligramas. Creo que si el azar forma gran parte de este proceso entonces al modificar imagenes con texto podrìan formarse palabras azarosas. Es interesante pensar en el texto original de la imagen y el "subtexto" (o dicho de otro modo: el codigo detras de la imagen )que conforma a la misma.
El uso del lenguaje escrito me parece un recurso con gran potencial. Me parece interesante el acomodo de palabra en el espacio y las potencial significaciòn de los conjuntos formados. Me doy cuenta de que una herramienta como el lenguaje escrito puede llegar a nuevos modos de empleo, esto gracias a la utilizaciòn de los nuevos medios. Actualmente podemos ver màs allà de el bàsico soporte para el texto, la hoja de papel.
Con la utilizaciòn de los nuevos medios podemos lograr una nueva aproximaciòn al texto.
Tratarè de indagar màs al respecto. Por lo mientras dejo una liga al trabajo de Youn Hae Chang.
Con la utilizaciòn de los nuevos medios podemos lograr una nueva aproximaciòn al texto.
Tratarè de indagar màs al respecto. Por lo mientras dejo una liga al trabajo de Youn Hae Chang.
No hay comentarios:
Publicar un comentario