jueves, 23 de febrero de 2012

Melier y su viaje a la Luna.

Georges Méliès (8 de diciembre de 1861 – 21 de enero de 1938), quien fuera dueño del Teatro Robert-Houdin en París, es un personaje de gran influencia en la historia del cine. Posiblemente influenciado por el cinematógrafo de los hermanos Lumiere,el cual no logra comprarle a estos, Mélìe construye su propia cámara para comenzar a hacer sus  filmes.


Este personaje saco gran ventaja utilizando su cámara para captar actos del ilusionismo, el cual practicaba después de entrar en contacto con los Music hall`s o espectáculos de variedad, la especie de lugar donde comenzaría  alguna estrella  del cine posterior como Charles Chaplin.


"Viaje a la luna", posiblemente su película mas conocida, fue la mas larga y elaborada de sus películas.En realidad esta película lo marco en la historia y conmociono a las masas, mas no tuvo mucha repercusión en los bolsillo de su creador.


La narrativa del film marca una evolución en su época así como algunos efectos que utilizo. En principio me sorprendió su manejo del tiempo, el uso de yuxtaposición de imagen en la primera escena para lograr la sensación del paso del tiempo mientras los personajes cavilan científicamente.El uso de transiciones con fundido de imágenes, que sigue vigente en el cine.


El decorado y los paisajes están increíblemente logrados y hacen referencia obvia a la puesta en escena teatral, y aquí viene un logro asombroso cuando se nos muestra una imagen enmarcada en un decorado de nubes mientras la imagen de la luna aparece en zoom-in con el cohete incrustado en el rostro literalmente. 


Esta transición al espacio nos muestra el cohete aterrizando en un decorado que ira cambiando, son escenarios activos que se mueven y hacen de una toma de cámara fija algo dinámico. Es increíble la síntesis y simpleza de las imágenes y la gran capacidad de recursos que utiliza para contar esta historia y también notable el uso de efectos como las explosiones de humo, referente seguro a la profesión de ilusionista de Mélìe.







No hay comentarios:

Publicar un comentario