jueves, 7 de junio de 2012

Historia de Lisboa de Wim Wenders

Lo que comenzó como un proyecto documental terminó siendo una película de ficción que se desarrolla en Lisboa. En esta pelicula el personaje principal, Phillip Winter, es contactado por un gran amigo suyo quien esta desarrollando un film en Lisboa.

Phillip llega a Lisboa listo para comenzar el trabajo en el sonido de dicho film, sin embargo, el director parece estar ausente por un tiempo indefinido. Phillip comienza a trabajar en el sonido de la película y descubre que su amigo y director ha contratado a niños para que hagan tomas de la ciudad.

La idea de el personaje secundario, el director de cine, me recuerda Al hombre de la Cámara de Dziga Vertov, la idea de documentar en diferentes punto y tiempos en el espacio para tratar de obtener la totalidad o algo cercano  a la omnipresencia.

Me parece interesante la anotación sobre este trabajo que tiene Phillip Winter casi al final de la película, mostrandonos que una practica de este tipo se vuelve impersonal, el director o directores pierden su rol y la expresividad del ser humano....¿dónde queda?  Tal vez es más importante lo que cada uno de nosotros tiene que decir que simplemente tratar de abarcar el mundo omnipresentemente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario